Coordinación y acción para avanzar hacia la justicia social
La Fundación Vicente Ferrer trabaja en el sur de la India (estados de Andhra Pradesh y Telangana) para impulsar la prosperidad y el desarrollo de las zonas rurales. En coordinación con representantes comunitarios formados de manera
paritaria, detectan las necesidades del entorno e implican a las familias en la implementación de los proyectos que les den solución.
La presencia de la Fundación como facilitadora y experta en la cooperación al desarrollo alcanza los 3.819 pueblos y cerca tres millones de personas. El modelo de desarrollo de la FVF en la India coincide con el conjunto de propuestas globales de la ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030.
Igualdad para las mujeres
Lideresas del cambio
Nuevas propietarias de viviendas.
Mujeres participan en sanghams (asociaciones de mujeres).
Jóvenes becadas para estudios superiores.
Consultas de ginecología y obstetricia en hospitales FVF.
Adolescentes en talleres de salud sexual y reproductiva.
Mujeres viudas por VIH integradas en asociaciones para su empoderamiento.
Vida sostenible
Desarrollo ético y responsable
Árboles frutales distribuidos a familias.
Casas construidas.
Estructuras hídricas para almacenar agua.
Árboles para reforestación.
Aulas construidas.
Familias campesinas con acceso a sistemas de riego.
Inclusión para la movilización
El poder de la comunidad
Comités de Desarrollo Comunitario (CDC).
Escuelas de refuerzo activas.
Estudiantes en Programa de Becas preuniversitarias y universitarias.
Personas en los CDC.
Menores participan en el Programa de Deporte.
Oportunidades para personas con discapacidad
Rompiendo barreras
Participantes en vikalangula sanghams (grupos de apoyo).
Cirugías ortopédicas.
Menores en centros de rehabilitación de discapacidad intelectual y parálisis cerebral.
Becas para estudios superiores.
Niños y niñas en escuelas inclusivas de primaria.
Dispositivos de apoyo a la movilidad fabricados.
Salud y bienestar
Derecho a la salud
Consultas en la red hospitalaria.
Charlas sobre salud e higiene.
Voluntarias en las aldeas, formadas
en salud.
Pacientes en UCI neonatales.
Partos en hospitales FVF.
Personas en el Programa de Nutrición.