2019 fue una fecha marcada por la celebración de los 50 años de trabajo de la Fundación en la India. Desde entonces, hemos ido consolidando una estructura de trabajo con las comunidades locales destinada a proteger los derechos fundamentales de una población que vivía resignada a la marginalidad y la pobreza.
Estas fueron algunas las acciones para conmemorar esta importante efeméride.
Anna y Moncho Ferrer visitaron decenas de ciudades para explicar los logros conseguidos a lo largo de medio siglo de existencia. También para hablar de los retos y avanzar hacia la justicia social. Asistieron 4.000 personas, la mayoría socios y socias a quien la Fundación tuvo la oportunidad de agradecer su compromiso y su solidaridad. También hubo encuentros con empresas e instituciones públicas colaboradoras.
Reconocimiento
El Gobierno Vasco concedió a Anna Ferrer el premio Ignacio Ellacuria a la cooperación “por su apuesta decidida por trabajar junto a las comunidades más desfavorecidas de la India, y en especial junto a las mujeres”. Anna Ferrer recibió el premio de manos del Lehendakari, Iñigo Urkullu, el pasado 26 de ebrero en Vitoria.
Plantamos el árbol número 10 millones
Fue uno de los actos conmemorativos para concienciar y
promocionar la reforestación.
Las comunidades opinan
La Fundación envió a la población destinataria de sus proyectos de desarrollo postales con un cuestionario para valorar el trabajo de los últimos 50 años. Recibió miles de respuestas emotivas, que recalcaban y agradecían la acción integral y la visión humanista que caracterizan al proyecto.
Logo 50 años de la FVF
A lo largo de este año de conmemoración, el equipo de la Fundación decidió cambiar su logo para reflejar la esencia de su trabajo. Junto a la conocida gráfica del rostro de Vicente Ferrer se incorporó el símbolo de los 50 años y los tres conceptos que resumen la acción de la organización: Dignidad, Cambio e Igualdad.