

Carta de Anna Ferrer. Presidenta de la FVF.
Entramos en 2023 y esta Memoria de Actividades resume los resultados de este último ejercicio, marcado por la estabilización de la covid en la India, donde nos hemos volcado en los últimos dos años, adaptando nuestros hospitales para atender a más de 10.000 pacientes. Todo esto ha sido posible gracias a las importantes alianzas con España. Este año, hemos vivido otro fenómeno que, aunque predecible, ha superado todas las previsiones. En abril, en la India sufrimos temperaturas que pusieron a prueba los límites de la supervivencia. Los científicos predicen que las olas de calor seguirán aumentando. La Fundación, en Anantapur, está tristemente acostumbrada a combatir la sequía endémica que ha condenado históricamente a las poblaciones rurales a migrar huyendo el hambre. Hemos logrado grandes avances gracias a modelos de ahorro, almacenamiento, reutilización de agua, reforestación y tratamiento de residuos. Esperamos que el cambio climático se aborde de manera urgente si queremos evitar una crisis migratoria mundial de refugiados climáticos. La sostenibilidad, la repoblación de árboles y los sistemas que garanticen el modo de vida de campesinos y campesinas y su seguridad alimentaria son iniciativas prioritarias para esta organización. Nuestra atención está siempre al lado de las personas y nuestra misión es garantizar el futuro de las familias. La igualdad de las mujeres y el acceso de las niñas y jóvenes a carreras técnicas y científicas también marcarán nuestros pasos. Y seguiremos avanzando hacia territorios donde la sanidad, la educación o la vivienda sigan pareciendo una utopía.
Nuestra atención está siempre al lado de las personas y nuestra misión es garantizar el futuro de las familias.
Este año hemos entregado viviendas seguras a un millar de personas que vivían en un cementerio de Nellore, entre ellas 367 menores, cuyo medio de vida era la limpieza del camposanto. La pobreza sigue retándonos, y la Fundación seguirá mirándola de frente. Una de las enfermedades más devastadoras en nuestra zona de actuación es la tuberculosis multiresistente, consecuencia de los estigmas y el abandono de una medicación demasiado complicada de seguir. Al fin, la Fundación administra desde sus hospitales, con el apoyo del Gobierno indio, una medicación de tipo oral sin necesidad de inyecciones diarias, algo que mitigará el abandono del tratamiento y salvará miles de vidas.
Señoras y señores, la pobreza sigue abriéndose paso entre guerras, sequías o inundaciones, y siguen arrebatando las vidas y los futuros de muchas personas. El fantasma de la desigualdad siempre acecha, desafiando cualquier avance logrado. Solo lo venceremos a través de la empatía.
El pasado mes de junio fui investida doctora honoris causa por la Universidad de Girona, un honor que me permitió regresar a España tras dos años sin poder hacerlo. Pensé en qué necesitaba transmitir en mi discurso. Lo estaba viendo a mi alrededor: el inmenso poder del cuidado. A mis 75 años tengo una sola certeza: se puede sobrevivir sin muchas cosas, excepto sin esperanza.
Nuestra historia en el sur de la India es la historia de las buenas acciones de miles de personas cuidando a los demás. Vicente Ferrer nos demostró el poder y el impacto de la acción buena. Ese fue su legado: sacar a la luz nuestra capacidad natural para cambiar vidas, dar respuesta al sufrimiento. El potencial de cuidar está en todas y todos nosotros y es poderoso porque crece y se multiplica. Me gusta pensar que nuestro modelo de intervención es especial y único, porque mana de la empatía y el cuidado a los demás. Hemos contribuido a dignificar muchas vidas, pero, por encima de todo, se ha generado una contagiosa inercia que surge de la iniciativa y la acción de miles de personas de España y de India que cuidamos unas de otros.
Una acción con resultados
Destacamos algunos datos de nuestro trabajo durante el último año. Son los resultados de una acción de compromiso entre las comunidades, las personas, instituciones y empresas colaboradoras, el voluntariado y el equipo de la FVF.

126.805
Personas colaboradoras.
(159.820 total colaboraciones).

2.249
Personas trabajan en la FVF en la India. (el 50% de ellas son mujeres).

2.458
Viviendas construidas
(Total: 82.934).

91.981
Mujeres en 7.633 sanghams
o grupos de mujeres.

24.931
Participantes en vikalangula sanghams o grupos de personas con discapacidad.

665.756
Consultas en la red hospitalaria de la FVF (hospitales y clínicas rurales).

546.099
Árboles plantados (frutales y especies autóctonas para reforestación).

5.980
Personas reciben alimentos diariamente en el Programa de Nutrición.
- 5.980
Personas reciben alimentos diariamente en el Programa de Nutrición.
- 546.099
Árboles plantados (frutales y especies autóctonas para reforestación).
- 665.756
Consultas en la red hospitalaria de la FVF (hospitales y clínicas rurales).
- 24.931
Participantes en vikalangula sanghams o grupos de personas con discapacidad.
- 99.981
Mujeres en 7.633 sanghams o grupos de mujeres.
- 2.249
Personas trabajan en la FVF en la India (el 50% de ellas son mujeres)
- 2.458
Viviendas construidas (Total: 82.934).
- 126.805
Personas colaboradoras (159.820 total de colaboraciones).

colaboradores y colaboradoras

voluntarios y voluntarias en España

bicicletas distribuidas para evitar el abandono escolar en secundaria

viviendas construidas
(Total: 78.986)

mujeres en 7.269 sanghams o grupos de mujeres

participantes en vikalangula sanghams o grupos de personas con discapacidad

personas atendidas diariamente en la red hospitalaria de la FVF (hospitales y clínicas rurales)

árboles plantados (frutales y especies autóctonas para reforestación)

personas reciben alimentos diariamente en el Programa de Nutrición
Datos económicos
Presentamos los datos económicos correspondientes al ejercicio fiscal 2021/22, que se inició el 1 de abril de 2021 y acabó el 31 de marzo de 2022. Este período coincide con el año fiscal de nuestra organización en la India, tal y como prevén las leyes locales para este tipo de entidades. Consulta el informe completo de la auditoría.
Origen de los fondos
43.657.637,69€
Distribución de los gastos
Aplicación de los recursos en el programa de desarrollo en la India por sectores
Iniciativas solidarias
Acciones que cambian el mundo
Carrera virtual Baleares-India
Las cooperativas de enseñanza de la UCTAIB y la FVF presentaron la “Cursa Virtual Baleares-Anantapur, 9.658 KM”, una iniciativa que fomentaba la salud, la solidaridad, la educación, el deporte inclusivo, la igualdad y el interés por la comunidad. La finalidad era sumar kilómetros hasta completar la distancia que separa Baleares del sur de la India, 9.658 kilómetros. Malena Riudavets, presidenta de la UCTAIB y vicepresidenta de COCETA -la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado- animó a la participación en una carrera que «fomenta el espíritu de cooperación y pone a las personas en el centro». Enric Pozo, presidente de la Sectorial de Enseñanza, hizo hincapié en el séptimo principio cooperativo que es el interés por la comunidad, “principio que inspira las cooperativas de enseñanza, también la tarea a favor del desarrollo sostenible”.
Libro con recaudación benéfica
El escritor del libro “Relatos huérfanos”, Juan Manuel Sánchez –Villoldo, y la editorial V&V Ediciones S.C. decidieron donar los beneficios de la publicación al proyecto de la FVF para ayudar a mejorar la vida de las niñas en la India rural. Con la compra de cada libro (14€) se incluía una participación para una cesta en varios lotes con diferentes productos como vino de Marqu´ws del Riscal, aceite de Saturnino Arias, ropa de Urraca (Vitoria), Perfumería Ibarrondo (Vitoria), Los Ángeles Gourmet (Vitoria), bodegas Berz-Galanta (Galdakao), Cafés La Fortaleza, etc. Los productos que fueron donados por sus empresas a VyV Ediciones para esta causa. El libro puede encontrarse aquí:
El compromiso del Grupo Estela
El grupo Estela nació en Galicia hace 20 años por iniciativa de Donatienne Theytaz, colaboradora de la FVF, con el objetivo de conectar España y Anantapur. Los niños y niñas de España, junto a sus padres, participan en talleres lúdicos de creatividad, música o baile guiados por colaboradores y artistas invitados. Mediante los talleres y el calendario que se elabora a partir de estos con fotos tomadas por Manuel G. Vicente se recaudaron fondos para financiar proyectos como la construcción de una escuela, el reparto de bicicletas, el mantenimiento de un centro para niños y niñas con discapacidad intelectual, la construcción de casas adaptadas para personas con capacidades diferentes o los relacionados con la integración y empoderamiento de mujeres viudas y madres vulnerables.
Gala de danza solidaria
El pasado 5 de abril grandes figuras de la danza murciana se han unido por una gran causa social: contribuir al proyecto de desarrollo de la FVF en la India. Esta iniciativa solidaria ha sido organizada por el colectivo artístico murciano “Plataforma conectada”. (@plataformaconectada_) y ha tenido como objetivo contribuir al proyecto de educación de la en la India rural, específicamente a la compra de bicicletas para que más niñas puedan seguir estudiando y se conviertan en el futuro en MUJERES LIBRES. El espectáculo tuvo lugar en el Teatro Circo de la ciudad de Murcia y contó con grandes artistas como Sofía Acosta, el Conservatorio Profesional de Danza, entre otros.
Anantapur Ultramarathon: 1km, 1 vida
La carrera tuvo lugar de manera simultánea en Anantapur y en trece ciudades de España, incluyendo la primera carrera oficial en nuestro país celebrada en Valencia, y siete internacionales. Más de mil corredores y corredoras de los cinco continentes lograron completar los 170 kilómetros. El objetivo de recaudación estuvo destinado a la construcción de un centro de ortopedia y rehabilitación en Dornala (Prakasam, región de Srisailam-India), para dar acceso a servicios terapéuticos, de rehabilitación y atención sanitaria de calidad en las especialidades de ortopedia y traumatología a más de 130 poblaciones de la zona. Además del centro, se apoyará en la construcción de 21 casas en la región de Madakasira.
#YogAnanta: la cara solidaria del yoga
Por segundo año consecutivo se celebró el ciclo de yoga solidario “YogAnanta: Salud y solidaridad, unidos por un mismo fin” con el objetivo de promover la salud y el desarrollo integral, la unión y la solidaridad. En su segunda edición contó con la participación de profesorado de yoga de distintas localidades de Madrid, Ávila, Cuenca, Alicante, Valencia, Bizkaia, Cantabria, Baleares y Andalucía. El ciclo comenzó en enero de 2022 con sesiones on line y finalizó en junio con la celebración del Día Internacional del Yoga y la presencia de la Fundación en actos conmemorativos organizados por la Embajada de la India.
Bicis que cambian vidas
El sevillano Eduardo Cuquerella Rivas ha recorrido durante cuatro meses zonas rurales de doce países en bicicleta, uniendo Cabo de San Vicente (Portugal) con el Cabo Norte (Noruega). El propósito de este hito solidario llamado ‘Bicis que cambian vidas’ era recorrer los 8.000 kilómetros que separan ambos destinos.
El proyecto, que finalizó el 19 de julio, fue presentado en la Diputación de Sevilla, con el reto finalmente conseguido de financiar la adquisición de 370 bicicletas para facilitar el acceso a las niñas de la India a los centros de educación secundaria.
Educación para el desarrollo
El poder del deporte
Hace más de 20 años que la Fundación Vicente Ferrer apuesta por el deporte como una herramienta socioeducativa para la transformación social: facilita la cohesión y la igualdad.
Esta experiencia nos permite impulsar acciones de sensibilización y educación para el desarrollo así como expliar que la práctica deportiva nos permite avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante este año, y con el apoyo de ayuntamientos, como el de Madrid y Alicante, de los gobiernos de la Comunidad Autónoma de Madrid y de la Región de Murcia y de la Generalitat de Catalunya, hemos llevado a cabo exposiciones, talleres, formaciones,
mesas redondas, conferencias, masterclass en universidades y actividades en centros educativos.
personas participaron en 185 charlas y talleres de centros educativos
personas acudieron a 28 eventos deportivos solidarios
personas visitaron a 42 exposiciones
personas asistieron a 95 actos y conferencias
- 5.889
personas participaron en 185 charlas y talleres de centros educativos
- 15.833
personas visitaron 42 exposiciones
- 1.664
personas acudieron a 28 eventos deportivos solidarios
- 2.588
personas asistieron a 95 actos y conferencias
Justicia Global y ODS a través del arte
Durante el curso 2021-2022 llevamos a cabo en 3 centros educativos de Baleares un programa llamado “Justicia Global y ODS a través del arte” con el que hemos generado espacios de reflexión respecto a las causas de la pobreza, las desigualdades sociales y de género siempre desde un enfoque de derechos humanos, justicia global y ODS. El proyecto se ha trabajado con una metodología de Aprendizaje-Servicio y se han tenido en cuenta tres disciplinas artísticas diferentes, pintura, reescritura de cuento y fotografía. Agradecemos el apoyo de la Conselleria d’Afers Socials i Esports de les Illes Balears. Ver video.
Exposición «La magia de la diversidad»
Este año, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Guadalajara, hemos actualizado la exposición “La magia de la diversidad”. Esta exposición muestra la evolución que han tenido las personas con discapacidad hacia la integración en la India rural y este año, además, gracias a una audioguía alojada en la exposición a través de unos códigos QR, permite al visitante ampliar la información sobre los proyectos de una manera amena y entretenida. Esta audioguía, financiada por el Ayuntamiento de Guadalajara, aporta a la exposición una mayor accesibilidad y versatilidad.
Conversaciones con la escritora Asha Miró
Dentro del CICLO INDIA BILBAO – en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao – se proyectó en la Biblioteca Bidebarrieta Kulturgunea la película “Rastros de sándalo”, basada en el libro de Asha Miró y dirigida por María Ripoll. Asha Miró participó en la charla “Tu superpoder: la educación / Zure superboterea: hezkuntza”, que abordó su pasión por la India, su cultura, por la educación de calidad e inclusiva que se enlazó con la Agenda 2030. En este acto se contó también con la actuación de Poetalia, que interpretó textos sobre la India con música en directo.
Colegios pequeños pueden hacer grandes cosas
EL Colegio Público Adersa 1 es un centro educativo rural que atiende a las localidades de la sierra de Aracena y Picos de Aroche de Fuenteheridos, Castaño del Robledo, La Nava y Valdelarco, distantes entre ellas hasta en 16 km en la Sierra onubense. “Hoy pedaleo por ti” es un proyecto innovador con un objetivo doble: recaudar fondos para comprar bicis en la India rural y afrontar retos como dormir fuera, montar en bici, hablar en público, organizar la ruta, contactos con otros colegios y ayuntamientos, así como conocer de primera mano las necesidades y distancias que tienen que recorrer muchos niños y niñas de la India para ir a sus escuelas. Participaron 7.000 niños y niñas y consiguieron 125 bicis para facilitar el acceso a la escuela.
Puesta en valor de la enfermería en India y en Galicia
La FVF llevó a cabo una campaña en India para poner en valor el rol de la enfermería y cuidar de quienes cuidan. Con el mismo objetivo, María Moldes y Darío Canal, delegada de la Fundación en Galicia y coordinador del voluntariado de enfermería respectivamente, impartieron conferencias en los centros universitarios gallegos (Escuela Universitaria de Enfermería CEPOVISA, Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago, Escuela Universitaria de Enfermería y Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de A Coruña) y participaron en las jornadas del Día Internacional de la Enfermería el 12 de mayo de 2021 en la Escuela Universitaria Meixoeiro de la Universidad de Vigo..
Conferencia sobre migraciones en la Universidad de Valencia
La directora de Programas de la FVF, Nadia Llorens, ofreció la conferencia «Las migraciones en la zona de intervención de la Fundación Vicente Ferrer: causas y retos» en el marco del I Seminario Universitario “Patrimonio Inmaterial y Desarrollo Humano”. El evento estuvo organizado por la Cátedra UNESCO de la Universidad de Valencia. La FVF forma parte de la Mesa de Expertos Internacional e Interdisciplinar, con la finalidad de contribuir, desde su experiencia en cooperación internacional, a analizar y evaluar los efectos del cambio climático y las migraciones humanas sobre los mestizajes culturales que experimenta el Patrimonio Inmaterial con todo ello.
Música urbana para la transformación social
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la música urbana se convierte en una poderosa herramienta de sensibilización y cambio social. Durante este curso hemos trabajado con jóvenes del aula abierta del Instituto Josep Comas i Solà del barrio de la Trinitat Vella de Barcelona, junto con el cantante y compositor Nel·lo C. A ritmo de rap se abordan temas como las desigualdades, la pobreza o las injusticias y sus protagonistas nos proponen nuevas formas de vivir basadas en la solidaridad y la justicia social. Una pieza musical de creación propia para la reflexión y la transformación social. Ver vídeo.
Alianzas con empresas e instituciones públicas
Más de 1.000 empresas y 103 instituciones públicas han confiado en la Fundación Vicente Ferrer en un año especialmente complicado marcado por la pandemia del coronavirus. Su compromiso y solidaridad en los momentos más difíciles son imprescindibles para construir una sociedad más justa, igualitaria y sostenible.
La Generalitat Valenciana financia un programa de discriminación
La Generalitat Valenciana financió en 2021 el programa de cooperación al desarrollo “Construcción de las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres de las zonas rurales del estado de Andhra Pradesh». El objetivo es reducir la violencia de género, fortaleciendo su papel en el desarrollo sostenible de las comunidades y mitigando los impactos de la pandemia. Se trata de un programa integral de igualdad que tiene en cuenta diversos aspectos de la discriminación por género para encontrar soluciones que tengan en cuenta la complejidad de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en el acceso a sus derechos.
La Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia, con la emergencia covid
La Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia apoyaron en todo momento la emergencia provocada por la segunda ola de covid en la India, en abril de 2021, cuando se registraron más de 300.000 casos diarios y 4.000 defunciones diarias. El principal problema era la falta de suministro de oxígeno de los hospitales, incapaces de asumir el ritmo de asistencia médica. El apoyo de estas dos instituciones fue relevante para sumarse a las acciones de la Fundación, que pudo adquirir generadores de oxígeno y otros materiales imprescindibles para la emergencia.
Los árboles se visten en agradecimiento a la ciudadanía navarra
‘El dinero no crece en los árboles’ es el nombre de la acción destinada a reconocer el valor y el poder de la ciudadanía para construir un mundo más justo y sostenible. Durante unos días, árboles de Pamplona abrazaron un mensaje de agradecimiento a los y las ciudadanas por contribuir a erradicar la pobreza y dignificar la vida de las comunidades más vulnerables del sur de la India. Una contribución que llega a su destino a través de dos subvenciones para proyectos de cooperación internacional concedidas por el Gobierno de Navarra. Ver vídeo
Compromiso de las instituciones gallegas
Las instituciones gallegas han mostrado su compromiso con el desarrollo a través de la financiación de proyectos de la FVF: el Fondo Galego de Cooperación y Solidaridade ha permitido el acceso de 34 familias sin recursos a una vivienda digna y saneamiento en el distrito de Kurnool (India), mientras la Xunta de Galicia ha garantizado el derecho a una atención sanitaria de calidad en el hospital de Kalyandurg (India), de la que se han beneficiado 78.000 personas de 354 comunidades rurales desfavorecidas del sureste de la India.
El Ayuntamiento de Getxo da soporte a la construcción de viviendas
El Ayuntamiento de Getxo ha mostrado su apoyo al trabajo de la Fundación Vicente Ferrer contribuyendo a garantizar el derecho a la habitabilidad en el distrito de Anantapur. Gracias a su colaboración se mejorará el acceso al derecho a la vivienda y saneamiento básico entre la población rural empobrecida de la comunidad de Ganigera. Este apoyo favorece el acceso a este derecho fundamental a muchas familias de la zona.
Las instituciones públicas canarias, al lado de la población vulnerable
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la Federación de Municipios de Canarias (FECAM) y el Ayuntamiento de Valleseco han dado soporte a cerca de 200 familias de Anantapur. Gracias a su aportación, contarán con una vivienda segura con saneamiento adecuado en tres aldeas. Las casas se ponen a nombre de las mujeres, para que tengan garantizado su hogar ante casos como la viudedad y el abandono.
La Diputación de Málaga apoya el deporte solidario
La Diputación de Málaga ha mostrado su compromiso y apoyo del deporte solidario en los eventos deportivos solidarios a beneficio de la FVF. Entre ellos, la I y II edición del Green Solidario que organizan el Real Guadalhorce club de golf y el Ayuntamiento de Málaga. Otras acciones han sido la I Travesía a nado del Caminito del Rey en Ardales o la IX travesía Brazadas Solidarias Acantilados del Rincón de la Victoria. En la Diputación se presentó el reto de Christian Jongeneel del cruce a nado del Mar de Alborán, que también contó con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y la Universidad malagueña.
Caravan Inn celebra 25 años de solidaridad
Caravan Inn, empresa líder en el sector del caravaning en la Costa Brava y una colaboradora de las primeras colaboradoras de la FVF, a la que está vinculada desde 1997, destinó este ejercicio su ayuda a la adquisición de materiales de protección contra la covid. A lo largo de todo este tiempo, ha financiado proyectos para el desarrollo de infraestructuras y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, principalmente a la infancia, personas con capacidades diferentes y el fomento de la igualdad de género. Sus responsables se han desplazado en dos ocasiones a terreno, para conocer los resultados de su implicación.
27 cooperativas educativas de Murcia financian viviendas y una escuela
Gracias a la iniciativa de cooperación internacional impulsada por Ucoerm y Ucomur, 27 cooperativas educativas murcianas harán posible que en la aldea de Thumpera 17 familias tengan una vivienda. Las beneficiarias son 81 personas, entre ellas, 20 niños y 17 niñas. También en la aldea de Mallapuram se construye una escuela. Todos los recursos materiales, técnicos y humanos para la ejecución del proyecto son locales, lo que representa paralelamente un apoyo a la economía de la zona.
La alianza de empresas navarras mantiene vivo su apoyo
Tetrace, IED electronics, Indversis, Nabrawind, Sertecq, Bantec y Serniatela son 7 empresas navarras que se unieron a la Fundación en 2019. Esta alianza ha permitido construir un Anganwadi, un centro materno infantil para mujeres embarazadas, adolescentes y niños y niñas en etapa preescolar que estará operativo en 2023. Sus servicios incluyen nutrición, talleres y educación en hábitos saludables, inmunización y revisiones médicas. Se trata de su segunda colaboración. La primera fue el acceso a la vivienda de nueve familias en Aravakur. Leer más.
Hersill y su compromiso con la salud en Anantapur
Hersill, empresa madrileña fundada en 1973, ha iniciado una alianza con la FVF con un proyecto vinculado a su actividad: la fabricación de equipos médicos. Apoyan el proyecto «Refuerzo de las capacidades del hospital de Bathalapalli frente a la crisis sanitaria: equipamiento para ingresados«, centrado en la renovación de las instalaciones. Hersill ha participado en la compra de materiales de primera necesidad como camas, goteros, sillas de ruedas o mesas de instrumental quirúrgico, para atender entre 17 y 20 personas.
La Fundación Alimerka apoyó la emergencia por covid
El apoyo continuado de la Fundación Alimerka desde 2015 ha permitido garantizar una atención sanitaria de calidad para los colectivos más vulnerables, como niños y niñas, personas con discapacidad y personas con VIH o tuberculosis. Su soporte fue relevante durante la pandemia, reforzando los servicios de los hospitales y asegurarando el reparto de más de 10.000 raciones de comida. En diciembre de 2021 organizó una conferencia con Gerardo Álvarez Uría, director de nuestro hospital de Enfermedades Infecciosas, y Rafael Castro, director médico del Hospital temporal H144 de Gijón.
IRIZAR, 15 años apoyando la lucha contra la pobreza
El grupo empresarial IRIZAR, fundado en 1989 y especializada en transporte de pasajeros y electromovilidad, celebra 15 años de colaboración con la FVF. Han financiado proyectos de hábitat, ecología, educación e igualdad de género Su colaboración más reciente está dirigida a apoyar a mujeres rurales solteras, en la región de Kalyandurg, para mejorar su calidad de vida y la de sus hijos e hijas a través de medios de vida sostenibles y acceso a servicios e insumos básicos. Paralelamente, se sensibiliza para acabar con los estigmas que pesan sobre este colectivo por no estar casadas.
Xb Components, dos décadas apadrinando
La plantilla de Xb Components, empresa fundada en 1985 para dar servicios de conexión al sector industrial, mantiene una fiel colaboración con la Fundación desde 2003 a través del programa de apadrinamiento. 26 pequeños tienen garantizados su acceso a la educación y a la salud gracias a su apoyo. Los padrinos y madrinas de Xb Components también están colaborando en la prosperidad de las aldeas donde residen, ya que parte del importe que se destina a los niños y niñas, se destina también a un fondo común de la comunidad.
Empresas baleares e internacionales, responsabilidad ejemplar
El grupo empresarial BNI (Business Network International), líder en referencias de negocios en todo el mundo, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación. Reforzamos así nuestra “Alianza contra la pobreza extrema”, impulsada por empresas baleares y CAEB Empresarios. Próximamente, viajarán hasta Anantapur para inaugurar la construcción de viviendas, la plantación de huertos y árboles comunitarios que favorecerán la mejora de vida de 65 familias de la aldea de Kothulagutta.
3.000 familias se beneficiarán de la purificadora gracias a ACOSOL
La empresa de aguas, ACOSOL, dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, firmó en Marbella un convenio de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer para el acceso al agua potable en Madakasira. Allí, apoyarán la construcción de una planta purificadora de agua. El acuerdo, firmado por Carlos Cañavate, consejero delegado de ACOSOL y Rafa Carmona, delegado de la FVF en Andalucía, permitirá llevar agua potable a 3.000 familias gracias a la producción de 9.000 litros al día. Leer más.